miércoles, 7 de noviembre de 2012

CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO



Durante la etapa del embarazo la mujer experimentara distintos cambio0s en su cuerpo, estos no son signos de enfermedad, sino las manifestaciones de estos cambios son en respuesta al embarazo. La mayoría de estos se revertieran durante las siguientes etapas: el puerperio y la lactancia.
Podemos catalogar estos distintos cambios como: cambios locales, generales, y psicológicos.

Cambios locales

ü  El utero aumenta de 500 a 1000 veces su capacidad.
ü  En el cuello uterino se forma un moca llamado tapon mucuoso que impedirá el paso de bacterias y otras sustancias hacia el interior del utero.
ü  La vegina aumenta su elasticidad y aumenta la secreción de flujo
ü  Las mamas adquieren mayor sensibilidad y comienzan a crecer ligeramente la areola alrededor del pezón se obscurece
ü  Las mamas dejan salir una sustancia clara y acuosa lo que indica que se esta preparando para la lactancia.
ü  En la primera mitad del embarazo las paredes abdominales aumentan sub espesor y debido a este crecimiento en las capas de la piel ocurren desgarros (estrias)
ü  A consecuencia del ensanchamiento del abdomen y el utero la muejr adquiere un caminar característico, el centro de gravedad de lka mujer se inclina hacia delante . por este motivo durante los últimos meses la mujer adopta este moda de andar, inclina hacia atrás la parte superior de su cuerpo parace comno si llevase por delante de si el abdomen con su contenido.

Cambios generales:

ü  El tórax y el abdomen cambian su configuración por el crecimiento del útero, produciéndose un desplazamiento del diafragma.
ü  El corazón se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba, se produce así mismo aumento marcado del volumen sanguíneo, apareciendo anemia, estancamiento de sangre en las extremidades inferiores, produciendo edemas y formación de varices
ü   Los problemas gastrointestinales aparecen casi al comienzo de la gestación y se deben en gran parte al incremento de las cifras de la hormona progesterona. Se relaja el músculo del útero para permitir su expansión por el crecimiento fetal y a la vez disminuye la movilidad gastrointestinal, para permitir una mejor absorción de los nutrientes. Esto suele ocasionar estreñimiento

Cambios Psicologicos:

ü  Primer trimestre:Esta es una época de gran inseguridad emocional y estrés, aparecen dudas sobre la realidad del embarazo o sobre si éste llegará a término o no.Se perciben deseos de dormir más de la habitual (hipersomnio), en las relaciones sexuales, puede haber una discreta disminución del deseo sexual. Todos estos miedos y ansiedades se van atenuando según va avanzando el embarazo.
ü  Segundo trimestre: Es un período caracterizado por la estabilidad, adaptación y seguridad. Es en este periodo cuando comienza la comunicación entre madre e hijo aparecen los antojos aumente el apetito sexual se observa un aumento con respecto al primer trimestre.
ü  Tercer trimestre: Este período se caracteriza por la sobrecarga, generalmente comienza con un sentimiento de tranquilidad y suele desaparecer el miedo hacia la normalidad o no del hijo, quedando únicamente reducido al temor del momento del parto y de que éste produzca o no sufrimiento al hijo, también es corriente que la mujer en este último período suelen sentirse poco atractivas, patosas y les preocupa el no gustar a su pareja. En cuanto a las relaciones sexuales suelen disminuir de nuevo en este periodo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario