miércoles, 28 de noviembre de 2012


HIPEREMESIS GRAVIDICA



DEFINICIÓN:
Vómitos repetidos y persistentes que afectan el estado general de la paciente

La hiperémesis gravídica es una condición que puede suceder en el embarazo, cuando se presenta un cuadro de vómitos y náuseas excesivos, más allá de las náuseas matinales normales.

La diferencia entre la hiperémesis gravídica y las náuseas comunes del embarazo es que en caso de hiperémesis la mujer vomita muchas veces por día, es incapaz de comer o beber sin devolver lo que ingiere, y llega a perder peso.

Causas, incidencia y factores de riesgo:

Altos niveles de GCH (gonadotropina coriónica humana).
Cambios gastrointestinales. Durante todo su embarazo, los órganos digestivos se desplazan para dar espacio al feto en crecimiento. Esto puede resultar en reflujo ácido y que el estómago se vacíe más lentamente, lo que puede provocar náuseas y vómitos.



Factores psicológicos.
 Con frecuencia, el estrés puede provocar que se sienta físicamente enferma. La ansiedad que puede acompañar un embarazo, puede desencadenar náuseas y vómitos severos.



Sintomas:
ü Náuseas severas.
ü Vómitos o ganas de vomitar persistentes y excesivos
ü pérdida de peso a raíz de los vómitos (mas de 3 kg o 10 % del peso de antes de quedar embarazada), o un cuadro de deshidratación
ü Micción poco frecuente.
ü Piel pálida.
ü Deshidratación



SIGNOS Y EXÁMENES:
El médico llevará a cabo un examen físico. La presión arterial puede ser baja y el pulso puede estar alto.

Las siguientes pruebas de laboratorio se llevarán a cabo para verificar si hay signos de deshidratación:
ü Hematocrito
ü Cetonas en orina

TRATAMIENTO:
Las comidas pequeñas y frecuentes y el consumo de alimentos secos, como galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas simples.

La medicación para prevenir las náuseas está reservada para los casos en que el vómito es persistente y tan profuso que presenta un riesgo potencial la madre y el feto

Los medicamentos que le pueden recetar en casos graves son:

Antihistamínicos; vitamina B6; fenotiacina; metoclopramida

COMPLICACIONES:
Demasiado vómito es dañino debido a que lleva a la deshidratación y al aumento deficiente de peso durante el embarazo.
Los problemas psicológicos o sociales pueden estar asociados con este trastorno del embarazo y, si existen, es necesario identificarlos y abordarlos apropiadamente.

CONCLUSIÓN:
Más de la mitad de las mujeres embarazadas experimentan alguna forma de náuseas o vómitos, solamente del 1.5% al 2% sufren de hiperémesis gravídica, una afección mucho más seria. La hiperémesis gravídica, que muchas veces provoca deshidratación y desnutrición, anualmente envía al hospital a más de 50,000 mujeres embarazadas. Aunque es más común en el primer trimestre, frecuentemente continúa durante todo el embarazo. Por fortuna, si se diagnostica a tiempo y se trata de manera apropiada, representa poco riesgo para la madre o su bebé.


Bibliografia:
  • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
  • http://www.babysitio.com/embarazo/complicaciones_hiperemesis.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario