Las Contracciones
Las contracciones ocurren cuando se estimula el tejido
liso para que se contraiga por todo el útero.
Una propiedad del musculo liso es su capacidad para de
retener parte del acortamiento obtenido durante la contracción.
La intensidad de las contracciones uterinases la
fuerza de mayor importancia que contribuyeal proceso del trabajo de parto y el
nacimiento. Las fases de las contracciones uterinasson tres:
ü Incremento: período durante el cual aumentala
intensidad de la contracción.
ü Acmé: momento en que la contracción es más poderosa.
ü Decremento: período en que disminuye la intensidad.
Características:
ü Involuntarias
ü Intermitentes
ü Muestra patrón de onda de tres fases:
-Aumento
-Acmé
-Disminución
Datos importantes:
ü Durante la contracción disminuye el riesgo sanguíneo.
ü Si la en la paciente yacen las contracciones estas serán menos frecuentes, pero con mayor
intensidad.
ü Propician el borramiento y la dilatación
ü Hace que el feto se encaje y gire
ü Hace que el feto sea expulsado
ü Desprende y elimina la placenta
Dentro de las contracciones se van a valorar y tres parámetros: Frecuencia, duración, e intensidad.
Frecuencia:
Es determinado entre el lapso de inicio de una
contracción y de las siguiente.En el trabajo de parto normal, las contracciones
se producen a intervalos de 2 a 20 minutos, con una duración de 15 a 19
segundos y un grado de intensidad variable según la etapa en la que se den.
Duración:
Es la fuerza con la que se ejerce la contracción,
durante el inicio del trabajo de parto la duración es de 15 segundos, y hacia
el final del trabajo de parto la duración es de aproximadamente 45 segundos.
Intensidad:
ü Leve(al palpar el abdomen se hunden fácilmente las
yemas de los dedos)
ü Moderado(al palpar el abdomen se hunden con un poco de
dificultad las yemas de los dedos)
ü Fuerte (debido al endurecimiento del abdomen no se
pueden hundir las yemas de los dedos)
ü Borramiento y dilatación del cuello uterino.
ü Facilitación del descenso y la rotación delfeto.
ü Desprendimiento y expulsión de la placentadespués del
nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario