miércoles, 5 de diciembre de 2012


Trabajo de parto

Son la serie de movimientos que reflejan los cambios de postura del feto conforme va evolucionando el trabajo de parto.Los principales movimientos o mecanismos del trabajo de parto son una serie de ajustes pasivos de la posición del feto conforme este desciende por la pelvis durante el parto. Los movimientos se producen con suavidad y a menudo se sobreponen conforme evoluciona el trabajo de parto. Los principales movimientos son:

ü Descenso y encajamiento
Desplazamiento sostenido del Feto hacia abajo, producido por la presión de las contracciones uterinas. Durante la segunda etapa del trabajo de parto, los esfuerzos maternos de expulsión facilitan el descenso.

ü Rotación interna
Cuando la cabeza fetal llega la parte media de la pelvis, debe gira hacia la posición occipital anterior para adaptarse al diámetro transverso, el más estrecho. Esto suele ocurrir durante la segunda etapa del trabajo de parto, o antes en multíparas.
ü Flexión
Actitud natural que se ajusta a la forma de la cavidad uterina y a la resistencia del suelo pélvico durante el trabajo de parto. Es importante la flexión de la cabeza fetal, porque hace que su diámetro más pequeño se presente hacia la pelvis materna.
ü Extensión
La presión sostenida de las contracciones uterinas hacia abajo, y la resistencia del suelo pélvico, producen extensión de la cabeza fetal. La cabeza fetal se mantiene extendida durante el coronamiento, de modo que se presenta el diámetro más pequeño y distiende el periné. La extensión es completa una vez que ha salido la cabeza.
ü Rotación externa y expulsión

Esta etapa puede ocurrir junto con la restitución. Consiste en la rotación de los hombros del feto y la salida del hombro anterior por debajo de la sínfisis del pubis, a la vez que el hombro posterior se desliza sobre el periné.







El trabajo de parto consta de 4 fases o etapas:


• Primera etapa. Se inicia al empezar las contracciones uterinas regulares y termina con la dilatación completa del cuello uterino.

• Segunda etapa. Comienza con la dilatación completa del cuello y termina al nacer el feto.

• Tercera etapa. Empieza con el nacimiento del feto y termina al expulsarse la placenta.

• Cuarta etapa. Se inicia con la expulsión de la placenta y dura por lo menos una hora, o hasta que se normaliza el estado de la madre


No hay comentarios:

Publicar un comentario