MolaHidatiforma
Definición:
Es una
masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un
embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).
Causas y Factores de riesgo:
Una
mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de la sobreproducción de tejido
que se supone se transforma en la placenta, la cual normalmente le brinda
alimento al feto durante el embarazo. En esta afección, los tejidos se
transforman en un tumor anormal, llamado masa.
Hay dos
tipos:
• Embarazo molar parcial
• Embarazo molar completo
Un
embarazo molar parcial significa que hay una placenta anormal y algo de
desarrollo fetal.
En un
embarazo molar completo, hay una placenta anormal pero no hay ningún feto.
Ambas
formas se deben a problemas durante la fecundación. La causa exacta de los
problemas de fecundación se desconoce; sin embargo, una dieta baja en proteína,
grasa animal y vitamina A son un factor fundamental en esta anormalidad.
Síntomas:
ü .Crecimiento anormal de la
matriz (útero)
o crecimiento
excesivo en aproximadamente la mitad de los casos
o crecimiento
inferior a lo esperado en aproximadamente un tercio de los casos
ü Náuseas
y vómitos que pueden ser tan intensos que requieren hospitalización
ü Sangrado
vaginal durante el embarazo en el primer trimestre
o piel
más caliente y más húmeda de lo normal
ü Síntomas
similares a los de la pre eclampsia que ocurren en el primer
trimestre o a comienzos del segundo (esto casi siempre es indicio de mola hidatiforme, ya que la pre
eclampsia es extremadamente rara tan temprano en los embarazos normales)
- hipertensión
arterial
- hinchazón
de pies, tobillos y piernas
Tratamiento:
Si el
médico sospecha un embarazo molar, se puede llevar a cabo un legrado por
succión
Una
histerectomía puede ser una opción para las mujeres mayores que no desean
volver a embarazarse en el futuro.
Después
del tratamiento, se vigilan los niveles séricos de la gonadotropina coriónica
humana (GCH). Es importante evitar el embarazo y utilizar un anticonceptivo
confiable durante 6 a 12 meses después del tratamiento para un embarazo molar.
Esto permite la realización de pruebas precisas para estar seguros de que el
tejido anormal no vaya a retornar. Las mujeres que quedan en embarazo demasiado
pronto después de un embarazo molar tienen un mayor riesgo de tener otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario