Valoración Apgar
Es un examen rápido que se realiza al primer y quinto
minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué
tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento, mientras que el puntaje al
minuto 5 le indica al médico qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera
del vientre materno.
Este método se emplea para valorar la adaptación
posnatal inmediata del bebé. La suma total de los cincos signos es de 8 a 10
cuando la adaptación inicial es buena. Los recién nacidos con puntuaciones más
bajas requieren atención especial. Puntuaciones menores de 4 indican que el
niño presenta grandes dificultades para adaptarse a la vida extrauterina.
El profesional de la salud examinará en el bebé:
• Esfuerzo
respiratorio
• Frecuencia
cardíaca
• Tono
muscular
• Reflejos
• Color
de la piel
ü Frecuencia cardiaca:
Indica el grado de posible asfixia. Si es menor de 100 latidos por minuto,
indica que se requieren maniobras de reanimación.
ü Esfuerzo respiratorio:
Se observa junto con la frecuencia cardiaca. El llanto indica buen esfuerzo
respiratorio.
ü Tono muscular.
Es el grado de flexión y resistencia de las extremidades del recién nacido.
ü Irritabilidad refleja.
Se comprueba la reacción al insertar la punta de una sonda en una fosa nasal,
ante el contacto con frío, ruido o movimiento de la superficie en que está
recostado el recién nacido.
ü Color.
Inmediatamente después del nacimiento, el cuerpo del neonato está sonrosado, en
tanto que las extremidades suelen estar azules (acrocianosis). Debe valorarse
también el color de las mucosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario