jueves, 20 de septiembre de 2012

Métodos anticonceptivos
Son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente.

Métodos de barrera
Métodos Naturales
Métodos permanentes
Métodos hormonales.
Son aquellos que contienen hormonas tales como el
estrógeno y la progestina, que actúan en el organismo para evitar la fecundación del ovulo .estos métodos pueden tener efectos secundarios como:
*Nausea
*Cefalea
*Vomito
*Diarrea
ENTRE OTROS…


Pastillas anticonceptivas, inyecciones, DIU, subdermico, parche son algunos ejemplos de métodos hormonales.
Son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides por la acción de un obstáculo físico, algunos se acompañan también de la acción de sustancias químicas.
Para la mujer: oclusión tubaria bilateral
Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión tubaria bilateral de las trompas uterinas, con el fin de evitar la fertilización.
Para el hombre:
Vasectomía
Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides.

Son los métodos por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando el acto sexual de acuerdo con los periodos fértiles e infértiles de la mujer.
Estos métodos requieren de una alta motivación y participación activa de la pareja, así como de la capacidad de la mujer para identificar los patrones de secreción de moco cervical, temperatura basal y otros síntomas asociados al periodo fértil.
Para el hombre: con condón o preservativo
Para la mujer: óvulos, espermicidas
Los métodos naturales más utilizados son:
ü  Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus.
ü  Método de la temperatura.
ü  Método del moco cervical o de Billings.
ü  -Método sintotérmico.
 metodos anticonceptivos:




No hay comentarios:

Publicar un comentario